Iniciamos la recuperación del archivo documental de la Fundación Cineteca vida. Una colección de papeles y documentos formada a lo largo de más de 40 años cuya revisión, conservación y guarda será posible gracias al Mecenazgo otorgado por la Ciudad de Buenos Aires y el aporte del Banco Galicia.
La Cineteca Vida es un archivo de cine ubicado en Buenos Aires, fundado por un inmigrante armenio llegado al país en los años ́70. En 1984 crea un Cine Club al que llama «Vida», y en 1998 lo convierte en Fundación. El fallecimiento de Hayra en julio de 2023 marca un momento clave de la Cineteca, provocando además de la pérdida de una figura muy querida en el ambiente cinéfilo nacional y regional, la pregunta lógica sobre cuál sería el destino de este archivo conformado por material en fílmico, magnético y digital, libros, afiches, notas periodísticas, revistas, fotografías, material gráfico y más de 200 aparatos de cine y fotografía.
Seis meses después de la partida de Hayra, se pudo vaciar la casa-archivo y concretar su traslado efectivo a un nuevo espacio de guarda no muy lejos del centro de la ciudad. A una etapa inicial de mudanza, a través de la cual se almacenaron los materiales sin una mínima clasificación, le continuó la concreción de una segunda etapa en la que realizamos la separación del conjunto en tres espacios distintos (Fílmico, Papel y Aparatos).
En particular, el archivo papel sufre las consecuencias de todos estos cambios. Lluego de haber estado más de 40 años en un lugar y de haber sido trasladado a un nuevo espacio para su guarda. Sumado a un estado de difusa clasificación y estado de conservación, y el arrumbamiento obligado de cajas y carpetas en un espacio transitorio hace que se haya acelerado cierto proceso de degradación que queremos detener.
Por eso, el trabajo que iniciamos en este setiembre de 2025 se propone la revisión, recuperación, clasificación y ordenamiento de casi 1500 carpetas conteniendo distintos materiales referidos al mundo del cine: biografías, notas periodísticas, programas de mano, afichetas, dossier de prensa, cartas, anuncios en diarios, recortes de periódicos o revistas.
Es imprescindible el diagnóstico para su conservación, la clasificación adecuada y su definitivo ordenamiento. En un último paso, se planea la difusión sistemática y sostenida de las piezas a través de la página web de la Fundación (o de las redes sociales), contando la historia y el valor de cada una.
Equipo de trabajo
Coordinacion: Antonella Bonanata
Direccion del equipo de conservacion: Susana Cagliolo
Asistencia: Sofía Gulli