QUIÉNES SOMOS
La Fundación Cineteca Vida es una entidad sin fines de lucro que resguarda desde hace más de 40 años un archivo conformado por un área audiovisual (fílmico, magnético y digital), una documental (libros, afiches, notas periodísticas, revistas, fotografías, material gráfico) y otra tecnológica (200 aparatos de cine y fotografía). Su misión es la de preservar, promover y difundir iniciativas educativas y culturales en torno al cine.
La composición aproximada de su acervo consta de 5.000 volúmenes de libros especializados, revistas, recortes, programas; 14.000 biografías de directores, actores y técnicos; información sobre 100.000 películas, 6.000 afiches originales; 8.000 fotografías papel en blanco y negro y color, 6.000 diapositivas y un importantísimo archivo fílmico con 2.000 películas (cortos, medios y largometrajes) en todos los formatos (8 mm, S8 mm, 9.5 mm, 16 mm, 35 mm), 14.000 títulos en video y en DVD.
Proveniente de adquisiciones, donaciones de instituciones o coleccionistas particulares, los fondos a su cargo representan un acervo que sostienen una amplia política de promoción y reproducción de la cultura cinematográfica.
Es importante aclarar que el acceso a estos servicios es totalmente gratuito y para toda la comunidad.
Es central también la tarea de extensión de la Fundación. En el año 2000 fue elegida por el “Reencontré de Cinemas D´Amerique Latin” (Toulouse, Francia) como sede de selección de cortometrajes y largometrajes argentinos para el Festival de Cine Latinoamericano. Colabora también con festivales nacionales como Saladillo, Festival Cervantino de Azul, Festival de cortometrajes de Nogoyá, de Tandil, Festival internacional de Gualeguaychú, Festival de Cortometrajes de San Pedro.
Desde el 2004 organiza ciclos de cine argentino y latinoamericano en España, Francia, Bélgica y Brasil, bajo el nombre “El cine latinoamericano se muestra”.
En la ciudad de Buenos Aires desarrolló actividades de Cine Club en Librería Gandhi, “Un Gallo para Esculapio” y el “Teatro IFT”. Allí desarrolló cursos de formación con especialistas invitados. La Fundación tiene firmados convenios con Universidades que le permiten trabajar con prácticas profesionales de alumnos avanzados de carreras afines. Desde 2021 a través desarrolla el Diplomado de Introducción a la Realización Cinematográfica, junto con Casa Negra de México y la Universidad del Museo Social Argentino.
En 2019 realizó en UMSA una importante exhibición de su colección de 200 máquinas cinematográficas: medidores de metraje, fotómetros, moviolas, empalmadoras, lectoras de sonido para 35 mm, limpiadores manuales de celuloide, cámaras súper 8 y 16 m, cámaras 9 mm y 1/5 Pathe de 1930.
En 2019, auspició la publicación de “Filmografías” un diccionario de realizadores mundiales, en dos tomos editados por Editorial Autoría;
En 2021 celebró el Día del Patrimonio audiovisual con una proyección de un grupo de cortometrajes inéditos que formaron parte de una experiencia de formación y profesionalización realizada en el año 2018 en la Cineteca Nacional de México.
En el año 2021 encontró y preserva un cortometraje realizado por el pionero de la animación Quirino Cristiani, que se consideraba perdido. La copia a 35 mm se realizó en Laboratorios LABO de México.
En 2022 la Fundación obtuvo un Mecenazgo que permitirá poner en valor un grupo de películas argentinas del periodo mudo.
Integra BiblioCi, red de bibliotecas y centros de documentación especializados en cine y medios audiovisuales, de América Latina, el Caribe y España.
ARTICULOS
Proyección en 16 mm de Devoción, de Daniel Francezón
Este sábado 9 de diciembre, se proyecta dentro de la primera edición del programa Époje! nuestra copia de «Devoción», cortometraje de animación del director de fotografía argentino Daniel Francezón, rodado … Proyección en 16 mm de...
Leer más...Cineteca Vida en el 1er Seminario organizado por la Cineteca de la Universidad de Chile «¿Qué es (hoy) un archivo audiovisual?»
El próximo miércoles 6 de diciembre, Alejandra Portela, de la Fundación Cineteca Vida expondrá la situación de la Cineteca Vida en el marco del primer seminario organizado por la Cineteca … Cineteca Vida en el 1er...
Leer más...El pensamiento analógico, de Paulo Pécora
Este documental, dirigido por Paulo Pécora (también productor, junto a Mónica Lairana), esboza un panorama de artistas vinculados al universo del cine experimental analógico. Quienes frecuentan el universo de los festivales … El pensamiento analógico, de Paulo...
Leer más...Tute Cabrero, proyección en fílmico en el FestiFreak 2023
El sabado 30 de setiembre a las 21 hs, se proyectó en el Festival FestiFreak de La Plata la copia en 16 mm de Tute Cabrero, destacada ópera prima del … Tute Cabrero, proyección en fílmico...
Leer más...